El marketing digital ha evolucionado a gran velocidad en los últimos años. Pasamos de la obsesión por el posicionamiento SEO, a usar las redes sociales y a los influencers como nuevos motores de crecimiento. Sin embargo, el panorama actual, nos demuestra que los usuarios están saturados. Los costes de la publicidad digital aumentan, los algoritmos reducen el alcance orgánico y la confianza en los mensajes de marca es cada vez menor.
En este contexto surge con fuerza un fenómeno que está cambiando las reglas del juego: Dark Social. Aunque suene misterioso, en realidad es algo que todos vivimos a diario. Esto lo podemos apreciar en las recomendaciones privadas y conversaciones en entornos cerrados que influyen en nuestras decisiones de compra.
En este artículo vamos a profundizar en qué consiste el Dark Social, por qué es tan relevante en el crecimiento moderno y cómo Moio puede aprovechar este canal inspirándose en un caso muy cercano.
¿Qué es el Dark Social?
El término Dark Social fue acuñado en 2012 por el periodista Alexis Madrigal, que detectó cómo una gran parte del tráfico web no provenía de redes sociales públicas o buscadores, sino de enlaces compartidos en canales privados como correos electrónicos, chats y grupos cerrados.
Este tráfico no puede ser rastreado fácilmente por herramientas como Google Analytics, que lo suelen clasificar como “tráfico directo”, aunque en realidad provenga de un enlace compartido en WhatsApp, Telegram o un email.
Según un informe de MarketingProfs, basado en una encuesta realizada en septiembre de 2023 a 396 profesionales de marketing y publicidad en Estados Unidos, “el 47% de todas las conversaciones en línea sobre una marca o producto ocurren en canales de Dark Social y el 49% del tráfico web de una marca puede atribuirse a estos canales privados”.
¿Por qué el Dark Social está creciendo?
Responde a cambios profundos en el comportamiento de los usuarios y en el propio ecosistema digital:
- Saturación de la publicidad digital: Los usuarios están expuestos a miles de impactos publicitarios cada día. Los anuncios son cada vez más caros y menos efectivos porque el público los ignora o bloquea.
- Desconfianza en los mensajes de marca: El consumidor moderno no se fía ciegamente de lo que dice una empresa. Busca referencias en personas de confianza y comunidades privadas.
- Privacidad como prioridad: Plataformas como WhatsApp, Telegram o Messenger se han convertido en los espacios principales de comunicación. Los usuarios prefieren compartir en privado, donde sienten más seguridad y control.
- Mayor valor de la recomendación personal: Una conversación entre amigos, un mensaje en un grupo familiar o la recomendación de un compañero de trabajo tienen un peso mucho mayor en la decisión de compra que un anuncio en redes sociales.
La estrategia que hay detrás
Te contamos cómo el Dark Social puede impulsar el crecimiento de una marca de manera orgánica y sostenible. No se trata de destacar en campañas digitales llamativas ni siquiera por un marketing agresivo en redes sociales, sino de generar conversación en los entornos más valiosos, los privados.
1. Productos que sorprenden
Las personas comparten lo que realmente le sorprende o le aporta valor, es decir, recomiendan esos productos o servicios que superan sus expectativas.
Estos pueden ser:
- Productos con una relación calidad-precio, que hacen que el consumidor sienta que ha encontrado algo de valor.
- Novedades originales o innovadoras, que despiertan curiosidad y dan a la persona la sensación de ser la primera en descubrir algo.
- Experiencias de uso muy positivas, donde la simplicidad, la eficacia o el diseño marcan la diferencia respecto a la competencia.
- Pequeños detalles memorables, como un packaging atractivo o un servicio al cliente excepcional que mejoran la experiencia del usuario.
Estas recomendaciones se convierten en conversaciones privadas, que se sienten auténticas, confiables y relevantes para quienes las reciben.
2. Viralidad en grupos privados
Cuando pensamos en viralidad, lo asociamos con un vídeo que llega a millones de visualizaciones en redes sociales. Sin embargo, la viralidad en Dark Social funciona de otra manera:
- Es más silenciosa y localizada: En lugar de propagarse públicamente, se difunde de forma privada, por ejemplo en grupos de WhatsApp o Telegram.
- Efecto multiplicador: Un usuario comparte un producto o enlace con ciertas personas, estas lo comparten a su vez con otras y así sucesivamente. Aunque no sea visible, el alcance puede ser enorme.
- Velocidad sorprendente: En muchos casos, el “efecto bola de nieve” hace que un producto se agote en pocas horas en un supermercado o que un servicio reciba una avalancha de solicitudes sin que exista publicidad oficial.
La clave de esta viralidad es que no depende de algoritmos ni de inversión publicitaria. Nace del interés genuino del usuario y se propaga porque la gente encuentra valor real en lo que comparte.
3. Confianza en grupos privados
En marketing, la confianza es el factor que más influye en la conversión y el Dark Social la potencia de varias formas:
- Entorno íntimo: Los grupos privados están compuestos por familiares, amigos, compañeros de trabajo o comunidades reducidas. La relación entre sus miembros ya tiene una base de confianza.
- Recomendaciones creíbles: Si un amigo te recomienda un producto en WhatsApp, lo percibes como un consejo, no como un intento de venta. La credibilidad es mucho mayor que la de un anuncio pagado.
- Menos ruido, más atención: En redes sociales competimos con miles de estímulos. En un grupo privado, un mensaje tiene mucha más visibilidad y protagonismo.
- Conversación auténtica: No se trata solo de compartir un enlace. Los usuarios añaden contexto como “Yo lo probé y funciona” o “vale la pena por este precio”. Ese testimonio personal refuerza la confianza.
4. Experiencia de compra compartida
El impacto del Dark Social va más allá del simple intercambio de enlaces en aplicaciones de mensajería. Una parte esencial de este fenómeno se origina en la experiencia de compra compartida. Cada interacción del usuario con una marca, ya sea en una tienda física, en una app o en una plataforma online.
Lo que realmente impulsa la conversación privada es la vivencia asociada a esa compra, que los usuarios trasladan de manera espontánea a sus grupos de confianza.
- Novedades: Cada vez que aparece un producto nuevo o una funcionalidad innovadora, se comenta de inmediato en grupos privados.
- Ediciones limitadas o de temporada: Cuando hay lanzamientos temporales, promociones especiales o productos que pueden agotarse rápido, el incentivo para compartir la información aumenta. El mensaje se convierte en un aviso de oportunidad.
- Experiencias de servicio: La rapidez en la entrega, una atención al cliente sorprendente o un detalle inesperado generan historias que los usuarios cuentan espontáneamente en círculos de confianza.
Una compra se convierte en una experiencia social. Hablar de lo que se descubre o de lo que pronto dejará de estar disponible alimenta el Dark Social con conversaciones auténticas, personales y libres de filtros algorítmicos.
Estrategias para activar el Dark Social

Este ofrece un enorme potencial de crecimiento si se diseñan estrategias enfocadas en la viralidad, la confianza y la experiencia del usuario. Algunas tácticas que cualquier marca puede aplicar son:
- Diseñar productos o servicios que sorprendan: Superar las expectativas del usuario genera conversación espontánea. Cada elemento diferencial, ya sea una funcionalidad, un detalle de calidad o un beneficio inesperado, incentiva que los usuarios recomienden la marca en sus círculos privados.
- Crear contenido fácil de compartir: Contenidos prácticos, visuales y resumidos funcionan mejor en entornos privados. Guías, listas de consejos, PDFs descargables, infografías o notas breves son formatos ideales para WhatsApp, Telegram, correo electrónico o grupos cerrados.
- Facilitar que se comparta: Incorporar botones de compartir y enlaces con parámetros de rastreo permite que los usuarios difundan contenido sin esfuerzo, mientras que la marca puede medir parcialmente el impacto.
- Fomentar comunidades y embajadores: Los grupos privados y los programas de referidos fortalecen la conexión entre los usuarios más fieles y la marca. Dar acceso anticipado a productos o contenidos exclusivos incentiva la recomendación y refuerza la lealtad.
- Activar el boca a boca interno: Los empleados y colaboradores pueden ser una fuente valiosa de recomendaciones auténticas. Proporcionarles contenido prediseñado y fácil de compartir amplifica el alcance del Dark Social desde dentro de la organización.
- Personalización y segmentación: Adaptar los mensajes según las preferencias del usuario aumenta la probabilidad de que el contenido se comparta y tenga efecto real en la decisión de compra. Las encuestas y el feedback directo permiten comprender mejor cómo y dónde circula la información.
Cómo medir lo invisible
Al ser invisible para las métricas tradicionales, muchas empresas lo subestiman. Aunque, existen métodos para acercarse a su impacto:
- Acortadores de URL y parámetros UTM: Permiten identificar qué enlaces se comparten y cuántas visitas generan.
- Encuestas post-compra: Preguntar directamente al cliente “¿Cómo nos conociste?”, ya que puede dar respuestas reveladoras.
- Análisis de patrones de tráfico: Detectar picos de visitas en páginas poco visibles es una señal clara de recomendación privada.
- Estudio de comunidad: Monitorizar qué dicen los usuarios en grupos privados, con permiso o a través de embajadores.
Ventajas de apostar por el Dark Social
Incorporar esta estrategia de marketing ofrece algunos beneficios:
- Diferenciación: Permite destacar en canales menos saturados, conectando de manera más directa con los usuarios.
- Engagement auténtico: Las interacciones en espacios privados son más valiosas y reflejan vínculos reales con la marca.
- Mayor conversión: Las recomendaciones personales generan confianza inmediata y resultados más efectivos que los canales públicos.
- Feedback directo: Facilita recoger opiniones y detectar oportunidades de mejora antes de los lanzamientos masivos.
- Crecimiento sostenible: Se basa en relaciones reales y contenido compartible, no solo en inversión publicitaria.
Tendencias del mañana
El Dark Social está consolidándose como un canal esencial en el marketing digital moderno.
En base al artículo de GlobalWebIndex, “el 65% de las interacciones sociales en línea ocurren en canales de Dark Social”, como aplicaciones de mensajería privada y correo electrónico. Además, “el 84% de esas interacciones privadas se realizan a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram Direct”.
Estos datos reflejan cómo el crecimiento digital se está desplazando hacia entornos más íntimos y controlados por los usuarios. Te mostramos tres tendencias clave explican esta evolución:
- Demanda creciente de privacidad: Los usuarios valoran más los entornos cerrados, porque la preocupación por la protección de datos y la experiencia de compartir de manera segura hace que las personas prefieran canales privados como WhatsApp, correo electrónico o mensajes directos frente a plataformas públicas.
- Microcomunidades como motor de viralidad: La influencia se traslada a grupos pequeños y segmentados. Las recomendaciones dentro de comunidades cerradas como grupos de mensajería, foros especializados o espacios colaborativos como Slack y Discord, generan un efecto multiplicador, donde un mensaje puede propagarse rápidamente sin depender de algoritmos.
- Contenidos breves y móviles: Lo que se comparte debe ser rápido de consumir y fácil de reenviar. Formatos visuales, vídeos cortos y mensajes concisos facilitan la difusión en estos entornos y se adaptan al comportamiento de usuarios que buscan información inmediata y práctica.
En este contexto, las marcas que integren el Dark Social en su estrategia, podrán construir relaciones más sólidas, aumentar la lealtad y fomentar la recomendación espontánea. Adaptarse a lo invisible es fundamental para crecer de manera eficiente en el futuro digital.
Para Moio, el truco está en diseñar contenidos y experiencias que circulen en privado, activar comunidades exclusivas, medir con creatividad y confiar en el poder del boca a boca digital.
Si quieres que tu marca tenga contenido fácil de compartir, atractivo y pensado para generar recomendaciones auténticas, podemos ayudarte a desarrollarlo, poniendo en marcha estrategias que hagan que tu mensaje llegue a los usuarios de manera natural y efectiva.
¡Contáctanos y descubre cómo podemos impulsar tu crecimiento!