Se acabó la era de repetir palabras clave sin sentido y de escribir únicamente para complacer al algoritmo. Los usuarios ya no se conforman con contenidos mecánicos, sino que exigen más autenticidad. El SEO que conocíamos hasta ahora desaparece y da paso a su mejor versión.
Dale la bienvenida al nuevo SEO, porque ha llegado para quedarse. Te contamos por qué esta transformación es necesaria y cuáles son sus principales avances.
Un pequeño malentendido
Cuando nos referimos al “antiguo SEO”, hablamos de sus primeras etapas, ya que antes se centraba en aplicar estrategias que solo optimizaban al algoritmo, en lugar de ofrecerle un valor real a la audiencia. Se usaban técnicas como:
– Repetir palabras clave.
– Generar enlaces masivos.
– Crear contenido pensado solo para posicionarse.
Aunque te suene todo esto, no quiere decir que fuera incorrecto en su momento. En aquel contexto, estas estrategias ayudaban a las empresas a que sus negocios fueran visibles y a que su contenido pudiera llegar a más personas. La cuestión es que estas prácticas se han quedado atrás.
¿Está muerto el SEO? No. Pero sí hay muchos mitos alrededor de él
Aunque pueda parecer que haya perdido relevancia, la realidad es muy diferente. Precisamente, los mitos surgen por los cambios actuales y constantes:
Fuente: The PHA Group
- Cambios en algoritmos: Como puedes apreciar en la gráfica, cada actualización de Google hizo que muchas de las antiguas tácticas perdieran eficacia, generando la idea de que están obsoletas.
- Auge de redes sociales: A raíz del crecimiento de plataformas como Instagram o TikTok, surgió la creencia de que el tráfico orgánico de buscadores era menos importante, por lo que se reforzó la idea de que el SEO tradicional estaba en decadencia.
- IA generativa: Herramientas tipo ChatGPT y Gemini, hacen posible que cualquier persona pueda crear contenido de manera prácticamente instantánea, lo que llevó a producir en cantidad, dejando la calidad en un segundo plano.
- Búsquedas conversacionales: Debido al auge de los asistentes de voz, cambió por completo el sistema de búsqueda de información. Por este motivo, las palabras clave perdieron su relevancia y ahora el SEO recoge un lenguaje más natural.
Transición hacia el SEO 2025 y lo que de verdad está funcionando
Tal y como señala Rosanna Campbell, en su artículo “Is SEO Dead?” (¿El SEO está muerto?) para Backlinko, esta herramienta ha cambiado radicalmente. Cada vez más personas buscan aumentar su visibilidad online con un enfoque que le proporcione una mejor experiencia al usuario.
En este gráfico puedes observar cuál es su tendencia de crecimiento:
Fuente: Backlinko
Además, la autora indica que “el 91% de los vendedores que aplicaron el SEO tuvieron un impacto positivo en el rendimiento de su sitio web y en los objetivos de marketing de 2024”. En consecuencia, también asegura que “el mercado global de servicios de SEO crecerá un 16,2% en la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR).”
Te presentamos los principales cambios del SEO en 2025:
- Prioriza la calidad y relevancia del contenido: El algoritmo prefiere una información estructurada que sea de utilidad y al mismo tiempo que esté en constante actualización. Por lo que, el contenido deberá estar respaldado por datos y ejemplos, que transmitan autoridad y credibilidad.
- Integración de SEO técnico y de contenidos, junto con la experiencia de usuario: El SEO técnico se encarga de que el sitio sea rápido, accesible y fácil de indexar. Por otra parte, el SEO de contenidos se enfoca en crear textos y recursos optimizados para el lenguaje natural, pensados para resolver dudas y problemas reales. Asimismo, la experiencia de usuario (UX) asegura que todo esto ocurra dentro de un entorno atractivo, intuitivo y adaptado a cualquier dispositivo, facilitando que el visitante permanezca más tiempo y realice acciones valiosas.
- Privacidad y datos: La eliminación progresiva de las cookies de terceros está cambiando la forma en que las empresas entienden y segmentan a su audiencia. Aquí entra el “first-party data”, o sea, la información que las marcas recopilan directamente a través de sus propios canales como registros, formularios o suscripciones. De este modo ético y respetuoso con la privacidad, se puede personalizar el contenido de manera más precisa y relevante.
Esto demuestra que el SEO sigue siendo una inversión estratégica y que adaptarse a sus cambios puede marcar la diferencia para cualquier negocio. Por lo que, es fundamental conocer los principales cambios y tendencias que definirán el SEO en 2025.
El SEO sigue creciendo: Descubre las estrategias que dominarán 2025
El SEO evoluciona constantemente para adaptarse a los hábitos de los usuarios y a los avances tecnológicos. Con la llegada de la inteligencia artificial, las búsquedas por voz y la creciente preocupación por la privacidad, las marcas deben actualizar sus estrategias para mantenerse visibles y relevantes.
En 2025, el SEO se centrará en ofrecer contenido de calidad, optimizado para asistentes de IA, con un enfoque en la experiencia del usuario, la autoridad de la información y la integración en múltiples canales.
A continuación, te contamos cuáles serán las tendencias que definirán esta herramienta para ayudarte a transformar tu espacio web:
- Búsquedas por voz y asistentes de IA:
Parece que Google Assistant, Siri o Alexa son los nuevos favoritos de los usuarios para buscar información. Estas consultas suelen ser más largas y conversacionales, obligando a las marcas a adaptar su contenido para responder preguntas completas, no solo palabras clave aisladas. Optimizar a parte de mejorar la visibilidad, también incrementa la posibilidad de aparecer en la “posición cero”, o sea el fragmento destacado que aparece en la parte superior de los resultados orgánicos en Google. En lugar de mostrar solo un enlace a una página, Google extrae un resumen de la respuesta directamente desde un sitio web y lo enseña en un cuadro especial. Esto le permite al usuario obtener la información que busca sin necesidad de hacer click en el enlace.
- Contenido optimizado para IA conversacional:
En relación con lo que comentábamos anteriormente, ahora los motores de búsqueda están priorizando contenido que las IA puedan interpretar de una forma más sencilla. Esto supone que, al crear contenido conversacional que responda directamente a las preguntas frecuentes de los usuarios, se facilita la lectura y comprensión. Además, con ello se logra aumentar la probabilidad de que la página sea seleccionada para la posición cero o puedan utilizarla los asistentes de IA para ofrecer respuestas resumidas.
- E-E-A-T: Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza:
Sirve para medir la confianza y el valor que ofrece el contenido para los usuarios. Lo emplea Google para decidir qué páginas mostrar primero en los resultados, sobre todo en temas delicados. Por lo que, el algoritmo premia incluir biografías de los autores, fuentes confiables, datos verificados y ejemplos reales.
Fuente: Marketeros Agencia
Según Marketeros Agencia, trabajar sobre estos cuatro pilares ayuda a fortalecer la relación con tu audiencia:
- Experiencia o pericia (Experience): Se refiere a que el creador del contenido tenga vivencias en el tema que aborda. Google prioriza información escrita por personas que realmente conocen la materia y pueden aportar ejemplos o perspectivas propias.
- Conocimiento (Expertise): Evalúa el nivel de especialización del autor. Mientras más formación y dominio tenga sobre el tema, más peso tendrá su contenido dentro del ranking de búsqueda.
- Autoridad (Authoritativeness): Indica cuánto se reconoce a tu sitio o a tu marca como referencia en el sector. Esto incluye reputación, antigüedad y el respeto que genera entre usuarios y otras fuentes de información.
- Confianza (Trustworthiness): Relacionada con la fiabilidad del contenido y del sitio web en general. La transparencia, la consistencia y la información verificada ayudan a generar credibilidad frente a los usuarios y los motores de búsqueda.
– Integración con estrategias onmicanal:
Hoy en día, el SEO no funciona de manera aislada. Ya no es suficiente con optimizar una página web para aparecer en los resultados de Google. Por este motivo, el SEO debe formar parte de una estrategia más amplia que conecte todos los puntos de contacto con el usuario. Lo que también se le conoce como una estrategia omnicanal para coordinar diferentes plataformas.
Te enseñamos nuestras favoritas:
Redes sociales: Uso de plataformas como Instagram, LinkedIn o Facebook para compartir contenido optimizado, aumentando su visibilidad y autoridad diferente a la de los buscadores.
Email marketing: Envío de boletines con enlaces a contenido útil, dirigiendo tráfico cualificado al sitio web y mejorando la interacción, junto con el tiempo de permanencia para beneficiar el SEO.
Contenido multimedia: Creación de videos, infografías y otros formatos visuales que complementan el contenido escrito, optimizados para aparecer en buscadores y aumentar la posibilidad de obtener fragmentos destacados.
Plataformas de comercio electrónico: Desarrollo de fichas de productos con información clara y multimedia, integrando la tienda con otros canales para ofrecer una experiencia de usuario consistente y reforzar la visibilidad de la marca.
Gracias por llegar hasta aquí. Esperamos que este contenido te haya ayudado a entender cómo será el SEO en 2025 y a saber cuáles son las estrategias que puedes aplicar para mejorar tu presencia online.
Al final, se trata de crear contenido útil y confiable que se integre con todos los canales de tu marca y al mismo tiempo mejore tu posicionamiento en Google.
Recuerda que en Moio estamos para ayudarte a sacar el máximo provecho de tu estrategia SEO y a potenciar tu negocio, no dudes en contactarnos.